Memo Quintana publicaciones Microfranquicias para Estibadores de la Parada

Microfranquicias para Estibadores de la Parada

Después de los hechos sucedidos en La Parada es importante saber que  programa de empleo se va desarrollar o ejecutar  en el Mercado Mayorista de Santa Anita para  no afectar la economía de los Emprendedores Estibadores que venian dedicandose por largos años a la descarga y traslado de alimentos  en la zona de la Parada. Sería una buena oportunidad para empadronar a todos Los Emprendedores Estibadores que están migrando a Santa Anita  y poder Asociarlos en Redes de Microfranquicias  según la sección del Mercado en la cual operen y  así cada uno de ellos cuenten con un mismo uniforme, fotocheck, que puedan pintar sus carretillas de un mismo color y así poder estandarizar su servicio de estiba que brinden al Mercado. De esta manera uniformizar el servicio con espacios especiales de estacionamiento para sus carretillas  y una estandarización a través de una plataforma común de manuales y procesos operativos compartiendo una marca o nombre común de sus propias Asociaciones de Estibadores de Santa Anita. Este ordenamiento a la vez que mejorara el servicio y prestigio de la labor de los Estibadores al asociarse y formalizarse de forma colectiva en SUNARP les facilitara el acceso al crédito para poder solicitar microcréditos para mejorar o renovar la flota de sus carretillas y así poder mejorar sus respectivas herramientas de trabajo; asimismo a través de estos pequeños créditos obtendrían micro seguros para proteger su propios activos (herramientas de trabajo). Este ordenamiento de los Estibadores en Asociaciones permitirá así mismo documentar el conocimiento positivo adquirido de estos microempresarios en la Parada y de esa forma replicarlo en Santa Anita y también transferir este ¨know how¨ a nuevos emprendedores que incursionen en el servicio de estiba en el Mercado de Santa Anita. Este mecanismo de Asociatividad a través de las Microfranquicias para Estibadores generaría  un crecimiento económico exponencial, mas empleo y permanente colaboración entre de todos los microempresarios del servicio de estiba de la zona compartiendo experiencia y valores culturales empresariales similares. Con el desarrollo de Microfranquicias para Estibadores se lograría asociar a al menos 550 estibadores que se dedicaban a la descarga  y traslado de alimentos bríndales un desarrollo económico empresarial  sostenible y de calidad.

Guillermo Quintana B.
Director de Peruventures ¨Desarrollo a través del Emprendimiento¨
Email :  gquintana@peruventures.org
www.peruventures.org

Related Post

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram